y gamo, estas dos especies no son autóctonas de la zona, fueron introducidas por fines cinegéticos.
Dentro de su fauna hay mamíferos como: la cabra montesa, el ciervo, la ardilla....estos son los más destacados y conocidos, además, estás especies se pueden ver en el parque, al contrario hay especies que casi han desaparecido o incluso han desaparecido del todo este puede ser el caso de el lobo o el quebrantahuesos, cuyas especies se están intentando volver a introducir en el parque poco a poco. El quebrantahuesos es una de las aves que avitan en estos parajes pero también hay aves como el águila real, búho común o el halcón.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg2LJW4gNhkQMW8DQaWeo3EKXZvoejgxBAxmSpTLuQNI1tUUQBwqLoqjE6uE1pUNeF1inKwWgxWa6PhQEpD05zJIgWnSnHMdl3lwvWr1BaVxG6m3HnQx4T5cgd3OUJMqnUa8KaRrV5BkZQQ/s200/buho.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj_oO6-UH8VN02BM00ggyf7VgURqcQsJZ2KKzfmS9Kk8KP2i3-kI6bhGuYJFnzZ78XoYmQlWWZOoOfh8eiNrTLl1MRjTj98D-FvRD6ZEKati257jySiYHcdkhtbjE2x3jgBddQKZrpUwjjp/s200/4382544900_3a9ffdcdac.jpg)
Hay muchas especies en el parque, pero hemos escogido unos cuantos animales que llegan desde los mas destacados como la cabra montesa, hasta una especie tan desconocida como la mariposa "isabellae".
Uno de los ejemplares más emblemáticos de este parque natural es la cabra montesa, aunque su población se vio muy amenazada por la caza, la creación del Coto Nacional de Caza hizo que el número de ejemplares creciera hasta los 11.000, después la poblacion de cabra montesa volvió a sufrir otra crisis está vez a causa de una epidemia de sarna que acabó con muchísimos ejemplares dejando unos 500 en todo el parque.
Mariposa Isabellae, su nombre científico es Graellsia isabellae es una de la mariposas más llamativas del mundo una de sus principales característica es que solo vuela por la noche en los meses de mayo y junio y es una especie en peligro de extinción. Poseen cuatro alas y las alas posteriores de ambos sexos presentan unas llamativas colas de una longitud más acusada en el macho.La población de la Sierra de Cazorla Segura y las Villas en una de la más meridional y la única que se alimenta en naturaleza, normalemente de pino laricio.
-andalucia natural.com
-wikipedia
No hay comentarios:
Publicar un comentario